Las transformaciones intelectuales, políticas, técnicas y científicas producidas en la Europa occidental en el curso de la decimoctava centuria contienen los gérmenes de las grandes realizaciones de la Época Contemporánea, por lo cual se ha dicho que somos "los descendientes directos del siglo XVIII".
EL ANTIGUO RÉGIMEN
El Antiguo Régimen (http://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Regimen) es el régimen político, social y económico de los Tiempos Modernos que se caracteriza por el absolutismo monárquico, por la desigualdad ante la ley y por la falta de libertad económica.
En el siglo XVIII, mientras Inglaterra creaba la monarquía constitucional y parlamentaria, el resto de Europa se mantenía en el absolutismo. El caso típico lo constituye Francia.
EL ESTADO ABSOLUTO A FINES DEL ANTIGUO RÉGIMEN
1.- Luis XIV consolida el Absolutismo en Francia: un rey, una ley, una fe.
Luis XIV (1643-1715) (http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_XIV) ha sido llamado el más perfecto representante del absolutismo monárquico. Se le atribuye la frase: “el Estado soy Yo”, palabras que resumen su concepción del gobierno. Luis XIV estaba convencido de que su poder era de origen divino y que tenia pleno derecho para gobernar en forma absoluta, esto es, no limitado por ninguna ley. Los cortesanos lo llamaron el “rey sol”. Poseía una fuerte personalidad, se imponía a los demás y disfrutaba plenamente de su papel de lugarteniente de Dios en la tierra.
Con el fin de dar realce a la majestad real se rodeó de una fastuosa corte. La más grandiosa expresión de su poder fue el palacio de Versalles, verdadero templo del culto del rey. Atrajo a su corte a la alta nobleza que ahora depuso definitivamente su actitud rebelde y, convirtiéndose en nobleza cortesana, se identificó con la monarquía.
El monarca ejercía todos los poderes del Estado: era legislador, juez supremo y generalísimo de las fuerzas armadas. Ejercía su poder a través de sus ministros, sus consejeros y los Intendentes de provincia.
El monarca concedió especial importancia al ejército que, junto con la administración civil, fue el segundo pilar en que descansaba la monarquía. El ejército estaba formado por mercenarios pagados por el rey. Por primera vez los soldados recibieron uniformes. El ejército permanente formado por soldados profesionales reemplazó definitivamente los contingentes feudales.
El ministro más importante de Luis XIV fue Jean Baptiste Colbert (http://es.wikipedia.org/wiki/Colbert) quien fomentó sistemáticamente la producción industrial y el comercio de exportación, política económica que recibiría el nombre de “colbertismo” o mercantilismo (http://es.wikipedia.org/wiki/Mercantilismo).
2.- Teóricos del Absolutismo.
En una monarquía absoluta el rey encarna a la nación. Posee de derecho y de hecho, los atributos del soberano, es decir, puede dictar leyes, administrar justicia, recaudar impuestos, mantener un ejército permanente y nombrar funcionarios, en síntesis, concentra en sí mismo la función política y administrativa.
Esta doctrina fue sostenida por muchos pensadores modernos como el italiano Nicolás Maquiavelo (1469-1527) (http://es.wikipedia.org/wiki/Maquiavelo) quien en su obra “El Príncipe”, expresó el más profundo desprecio por la idea medieval de una ley moral que limitara la autoridad del gobernante. La obligación suprema del gobernante es mantener el poder y la seguridad del país que gobierna.
En Holanda, Hugo Grocio (1583-1645) (http://es.wikipedia.org/wiki/Grocio) sostenía que la autoridad ilimitada del monarca posibilitaría la mantención del orden interno del Estado.
Por su parte el jurista francés Cardin Le Bret, sostenía que en su “Tratado de Soberanía del Rey” (1632), que el rey recibe sus poderes directamente de Dios.
Otro francés Jean Bodin (1530-1596) (http://es.wikipedia.org/wiki/Jean_bodin), autor de la “República”, señaló que el rey tiene poder supremo sobre ciudadanos y súbditos, sin restricciones determinadas por las leyes, dado el origen divino de su autoridad.
Finalmente, Jocobo Bossuet (http://es.wikipedia.org/wiki/Bossuet) , autor de “Política según las Sagradas Escrituras”, afirmó que el poder público se alcanza por voluntad divina, por lo tanto, todo gobierno, sea cual fuese su origen, justo o injusto, pacífico o violento, es legítimo; todo depositario de la autoridad, sea cual fuere, es sagrado y levantarse contra él es cometer sacrilegio.
3.- El poder real.
A partir de 1614, año en que por última vez fueron convocados los Estados Generales (asamblea consultiva formada por los representantes del clero, la nobleza y el estado llano), aparece ya definitivamente formada en Francia la monarquía absoluta. En adelante, el rey fue el único depositario de la soberanía y su persona se identificó con el Estado.
El poder real tenía las siguientes características:
a) Era de derecho divino, esto es, procedía de Dios. Por lo tanto, el rey sólo debía rendir cuenta de sus actos a la divinidad.
b) Era absoluto. De acuerdo con los principios del derecho romano, "la voluntad del rey tenía fuerza de ley", lo que le daba un poder ilimitado y sin contrapeso.
c) Era arbitrario, pues tanto las personas como los bienes de los súbditos estaban entregados a la voluntad real. El soberano podía confiscar sus bienes a cualquier súbdito, lo que constituía la negación del derecho de propiedad, así como censurar la publicación de libros u otros impresos. Mediante reales órdenes, el monarca podía encarcelar sin juicio previo aún a los más encumbrados personajes, sobre todo cuando faltaban a la obediencia al soberano o comprometían la seguridad del Estado.
Más adelante, el férreo absolutismo de Luis XIV se debilitó considerablemente bajo sus dos inmediatos sucesores; Luis XV ( http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_XV) y Luis XVI (http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_XVI).
4.- La administración.
La administración del reino era centralizada, pero no unificada. En efecto, el país estaba dividido en provincias administradas por intendentes que dependían del rey. Luego, Francia era un Estado centralizado. En cambio, carecía de unidad, pues de una provincia a otra variaban los pesos y medidas, la repartición de los impuestos y hasta las leyes. Así, por ejemplo, los países del sur estaban sometidos a leyes basadas en el derecho romano, mientras en el resto de Francia regían las costumbres. Igual cosa se observaba en materia de justicia. La justicia real, que había venido a reemplazar a la antigua justicia feudal, o de los señores, estaba a cargo de las cortes llamadas parlamentos; pero la jurisdicción de estos tribunales se ejercía sobre territorios muy desiguales: el de París actuaba sobre un tercio de Francia, mientras el de Metz solo sobre esta ciudad y sus alrededores.
Estas diferencias eran restos de la Edad Media, supervivencias de los tiempos feudales, pues los reyes habían formado la Francia uniendo regiones diversas.
LA DESIGUALDAD SOCIAL
1.- Las clases privilegiadas.
La sociedad del Antiguo Régimen se basaba en la más profunda desigualdad ante la ley y sobre todo ante el impuesto. Se hallaba dividida en tres clases, "órdenes" o estamentos (http://es.wikipedia.org/wiki/Estamentos): dos clases privilegiadas (nobleza y clero) y el estado llano, que formaba la inmensa mayoría de la nación.
2.- El Clero.
En razón de su función sagrada, el clero formaba la clase más importante. Era dueño de la quinta parte del suelo de Francia, sin contar con la inmensa riqueza representada por los inmuebles, el oro y las obras de arte. Percibía el diezmo sobre los productos agrícolas y además los derechos feudales. En cambio, tenía a su cargo la enseñanza y los servicios de asistencia social.
Pero en las filas del clero reinaba también la desigualdad:
a) El alto clero (obispos, arzobispos y abades) percibía la mayor parte de las rentas de la Iglesia, a pesar de que su número apenas alcanzaba a 6.000 personas. En su mayoría se reclutaba entre los nobles y muchos de sus miembros ni siquiera eran sacerdotes, pues el rey solía atribuir a los laicos las rentas de las abadías a título de pensión. Generalmente, los miembros del alto clero vivían en la corte, lejos de sus diócesis o de sus abadías, cuyas rentas percibían, mientras el cargo era desempeñado por algún miembro del bajo clero.
b) El bajo clero (curas y vicarios) tenía a su cargo las parroquias y llevaba una vida de privaciones a causa de que las rentas parroquiales pasaban casi íntegras al alto clero. Se reclutaba en las distintas categorías del estado llano y vivía en contacto con el pueblo. Su número alcanzaba a unos 70.000 individuos. El bajo clero se plegará al movimiento revolucionario en sus comienzos.
Lo mismo que el clero, se hallaba dividida en dos castas separadas; nobleza de espada y nobleza de toga.
a) La nobleza de espada era la nobleza de sangre, descendiente de los antiguos señores feudales y formados por los que ostentaban los títulos de condes, duques y marqueses. Era dueña de gran parte de las tierras, gozaba de los derechos feudales y de las pensiones reales y poseía además los privilegios honoríficos, que consistían en el derecho a ocupar los altos cargos, los comandos militares, las embajadas y las intendencias de las provincias.
Se dividía a su vez en alta nobleza y baja nobleza. La alta nobleza vivía en Versalles, al lado del rey, lo que le permitía obtener de él toda clase de favores y donaciones con que sostener la vida de lujos y de placeres en que pasaba su tiempo. La baja nobleza, en cambio, era relativamente pobre y vivía en las provincias dedicada al cultivo de sus tierras. Sus miembros, si seguían las carreras militar o eclesiástica, las únicas compatibles con su dignidad, no llegaban a ocupar altos cargos, generalmente reservados a los segundones de la alta nobleza.
b) La nobleza de toga la constituían las familias de origen burgués que habían sido ennoblecidas por los reyes por sus servicios, especialmente en la administración y en los parlamentos o cortes de justicia.
Tanto el clero como la nobleza eran clases privilegiadas, en el sentido de que estaban exentas del pago de impuestos; la primera en razón de su función intelectual y moral, y la segunda como una reminiscencia de los tiempos del feudalismo, cuando su poder había sido superior al de los reyes.
Los diversos grupos que formaban la nobleza vivían reclamando contra las tentativas del rey para someterlos a las cargas fiscales. En el fondo, querían volver a tomar el poder que habían ejercido en la época feudal.
4.- Los no privilegiados: el Estado Llano.
Se daba este nombre a los no privilegiados, es decir, a la inmensa mayoría de la población, unos 26 millones de personas, en un total de 27 millones.
Aunque sobre el estado llano (http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_llano) caía casi todo el peso de los impuestos, había entre sus miembros una gran desigualdad, por lo cual se distinguían en él tres clases perfectamente separadas: los burgueses, los artesanos y los campesinos.
a) Los artesanos. Se daba este nombre a la categoría social formada por los que vivían del trabajo de sus manos, es decir, de trabajadores manuales: mueblistas, sastres, etc. En total eran unos 2.500.000 individuos establecidos principalmente en las ciudades y agrupados en gremios, dentro de los cuales se dividían en maestros o patronos, oficiales y aprendices. Esta organización en gremios sometidos a estrictos reglamentos, había sido muy útil en la Edad Media; pero en el siglo XVIII era una verdadera rémora para todo progreso económico. En efecto, los reglamentos de los gremios limitaban el número de los patronos o dueños de talleres lo que impedía toda competencia. Además, cada gremio sólo debía producir determinados artículos y utilizar para ello las técnicas tradicionales, lo que impedía el progreso técnico.
Finalmente, a los oficiales de los gremios les era prácticamente imposible llegar a ser patronos, porque para ello no sólo se exigían los debidos conocimientos del oficio, sino además el pago de derechos prohibitivos. No existía, pues, la libertad de trabajo, y toda iniciativa individual se veía sofocada por la reglamentación. De aquí el descontento de los oficiales y de los aprendices.
b) Los campesinos. No obstante el desarrollo industrial experimentado en los últimos decenios del siglo XVIII, Francia continuaba siendo un país de tipo agrícola. Los campesinos formaban pues, la inmensa masa de la población, veintitantos millones de personas, entre propietarios, jornaleros y medieros.
A fines del siglo XVIII, el campesinado francés se hallaba ya en una situación muy superior al de los otros países. Los campesinos poseían la mitad del suelo cultivable, el que trabajaban por los métodos más económicos y anticuados.
Como los impuestos rurales se cobraban basándose en los signos exteriores de la riqueza, los propietarios aparentaban la mayor pobreza posible ante los agentes fiscales a fin de pagar menos contribuciones. Ellos debían hacer pagos en dinero y en especies. En dinero se pagaban al rey ciertas tasas que, por haberse fijado de una vez y para siempre durante la Edad Media, se hallaban reducidas a casi nada debido a la baja de la moneda. En especies se pagaban el diezmo al clero y los derechos feudales a los señores, por el uso del lagar, del horno y del molino que éstos debían mantener en sus propias tierras. Estos derechos daban origen a toda clase de pleitos y disputas porque no estaban sujetos a tasas fijas.
Si en algunos crudos inviernos, como el de 1788-1789, hubo malas cosechas y hambruna, ésta solo afectó a la plebe de los arrabales de París y no a la masa de los cultivadores del suelo. Ni la una ni la otra hicieron la Revolución, y si participaron en ella una vez desencadenada, fue a causa de las incitaciones de la burguesía, deseosa de buscar aliados que apoyasen sus aspiraciones reformistas.
Se dividía también en alta burguesía y pequeña burguesía. La alta burguesía la formaban los más ricos: banqueros, grandes comerciantes e industriales, empresarios de obras públicas, concesionarios del cobro de los impuestos, armadores, etc.
La pequeña burguesía o clase media estaba constituida por los profesionales liberales (médicos, abogados, profesores), por los periodistas, los artistas, los empleados y los pequeños comerciantes e industriales.
En vísperas de la revolución, la burguesía era ya la clase económica dominante, la dueña del capital dinero, la que manejaba el comercio y las finanzas.
El Mercantilismo (http://es.wikipedia.org/wiki/Mercantilismo) fue una política de nacionalismo económico, ligada al surgimiento del Estado Nacional Moderno y al fortalecimiento del poder real o absolutismo. El nombre fue acuñado en el s. XVII por el economista inglés Adam Smith (http://es.wikipedia.org/wiki/Adam_Smith).
El pensamiento mercantilista se sintetizó en el desarrollo de una política basada en nueve reglas que exigían:
a) Que cada parte del suelo de un país se utilizara para la agricultura, la minería o las manufacturas.
b) Que todas las materias primas que se encontraran en un país se utilizaran en las manufacturas nacionales, porque los bienes acabados poseen un valor mayor.
c) Que se fomentara una población grande y trabajadora.
d) Que se prohibieran todas las exportaciones de oro y plata y que todo el dinero nacional se mantuviera en circulación.
e) Que se obstaculizaran tanto cuanto fuera posible todas las importaciones de bienes extranjeros.
f) Que donde fueran indispensables determinadas importaciones debían obtenerse de primera mano, a cambio de otros bienes nacionales, y no de oro y plata.
g) Que en la medida que fuera posible las importaciones se limitasen a las materias primas que pudieran acabarse en el país.
h) Que se buscasen constantemente las oportunidades para vender el excedente de manufacturas de un país a los extranjeros, en la medida necesaria, a cambio de oro y plata.
i) Que no se permitiera ninguna importación si los bienes que se importaban existieren de modo suficiente y adecuado en el país.
Sin embargo, en el siglo XVIII, la vida económica europea evolucionó hacia nuevas formas de organización como el fisiocratismo y el librecambismo.
El Fisiocratismo (http://es.wikipedia.org/wiki/Fisiocratismo) considera que la riqueza de los pueblos está en la tierra, en la agricultura, preconizando la mejora de los sistemas de cultivo como una forma de aumentar su productividad. Esta nueva doctrina fue sostenida por el francés François Quesnay (1694-1774) (http://es.wikipedia.org/wiki/Quesnay) , uno de los padres de la economía moderna. Según Quesnay la agricultura era la rama más importante de la economía. Sólo el agro producía riqueza, la población campesina era la única clase productiva. La industria y el comercio no producían valores nuevos, sino que se limitaban a transformar y distribuir los productos.
3.- El Estado francés vivía endeudado.
Sin embargo, si Francia era un país rico, el Estado era pobre y debía subsistir mediante la contratación de sucesivos empréstitos cuyos intereses absorbían la mitad de las entradas fiscales. El déficit se debía, más que nada, a las guerras que hubo de sostener Luis XV para defender el Canadá y la India y disputar a Inglaterra el dominio del mar, y a la intervención de Luis XVI en la independencia de los Estados Unidos. Los empréstitos siguieron a los empréstitos y el déficit se agravó, en circunstancias que con un alza de los impuestos se habría podido arreglar la situación, ya que el buen estado económico del país la hacía muy viable. Pero la oposición de los privilegiados impidió a los reyes toda reforma fiscal.
Durante su reinado Luis XV (1714-1774) trató de efectuar la reforma tributaria, pero se estrelló con la oposición de la nobleza, uno de cuyos privilegios o “libertades”, como se decía entonces, consistía en no pagar impuestos. Estas cargas siguieron, pues, recayendo sobre los no privilegiados, esto es, el estado llano.
La situación financiera se agravó bajo Luis XVI (1774-1792), cuando se financiaron los gastos de la guerra de América (emancipación de los Estados Unidos), con más y más empréstitos, en vez de aumentar los impuestos y hacerlos extensivos a los privilegiados. .
4.- La actitud de la burguesía.
Los empréstitos los cubría la burguesía capitalista, que así prestaba su dinero a los reyes. Esto ligó sus intereses a los intereses del Estado. El burgués se hizo político, y su descontento nació al ver que los asuntos del Estado, en los cuales estaba interesado, iban de mal en peor. Era preciso, en consecuencia, intervenir en el gobierno a fin de salvar sus capitales de una inmensa bancarrota o quiebra fiscal que lo hubiese arruinado. Esto fue lo que hizo de la burguesía una clase revolucionaria.De otra parte, irritaba a la burguesía el orgullo y el desprecio de los nobles. La burguesía aspiraba a la más completa libertad en lo económico, a fin de dar mayor auge a sus negocios dentro y fuera de Francia; a la igualdad ante el impuesto para hacer pagar también a los privilegiados; y a intervenir en la confección del presupuesto para controlar los gastos del Estado.
LA ILUSTRACIÓN
"La Ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad...de servirse de su inteligencia sin la guía de otros" (Kant).
1.- El racionalismo: instrumento de la Ilustración.
La filosofía racionalista proclamada por René Descartes en el s. XVII (http://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Descartes) , probó en el siglo siguiente una profunda transformación espiritual que llegó a socavar las bases de las monarquías absolutas y que, en definitiva, significaba el establecimiento de un “nuevo orden”.
A mediados del siglo XVIII la inmensa mayoría de las clases cultas ya estaba convencida de que la razón era el único medio para conocer y comprender la compleja realidad sensible e inteligible, para conducir al hombre a la felicidad y al bien y para vencer el obscurantismo, la ignorancia y los prejuicios.
2.- Las Nuevas Ideas.
Los pensadores ilustrados criticaron violentamente los sistemas políticos y sociales existentes y desarrollaron nuevas concepciones sobre los derechos del individuo y el Estado. Sostenían que por naturaleza todos los hombres eran libres e iguales. Por eso consideraban que la esclavitud y la servidumbre eran incompatibles con la naturaleza humana y que los privilegios estamentales eran injustos: El Estado constituía una convención útil que nacía de un contrato entre los ciudadanos y el gobernante.
Montesquieu (1689-1755) (http://es.wikipedia.org/wiki/Montesquieu) , en su obra “El espíritu de las Leyes”, hace un análisis de las formas de gobierno, mostrándose partidario de la monarquía parlamentaria de tipo inglés. Su importancia radica en la formulación de la teoría de la división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), única forma de asegurar la libertad ciudadana.
Jean Jacques Rousseau (1712-1778) (http://es.wikipedia.org/wiki/Rousseau) , en “El Contrato Social” sostiene que la sociedad civil se originó a partir de un acuerdo o contrato, por el que las personas ceden sus derechos individuales a la comunidad comprometiéndose a acatar la voluntad de la mayoría. Por este mismo contrato los individuos delegan su soberanía a los gobernantes, cuya misión es hacer cumplir la voluntad general. Estaba convencido de que el hombre era bueno por naturaleza y que sólo había sido pervertido por la sociedad injusta y la civilización corrompida. había que volver a la naturaleza y educar a cada persona conforme a su naturaleza y su personalidad. Entendía que el gobierno debía ser ejercido por el pueblo que era el único y verdadero soberano. Todos debían identificarse con la comunidad cuya voluntad general se expresaba a través de leyes, siendo los gobernantes meros mandatarios del pueblo.
La crítica del régimen económico la encontramos en las obras del escocés Adam Smith y de los economistas franceses (Quesnay, Gournay, Turgot), contrarios a la intervención del Estado en la economía y adeptos al liberalismo económico.
Las nuevas ideas (liberalismo político y liberalismo económico) fueron difundidas por la (http://es.wikipedia.org/wiki/La_enciclopedia), la biblia de la Ilustración y suma del todo el saber de la época, publicada por Denis Diderot (http://es.wikipedia.org/wiki/Diderot) y Jean D'Alembert (http://es.wikipedia.org/wiki/D%27Alembert) , cuyos 35 tomos aparecieron entre 1751 y 1772. Contribuyeron también a su difusión el aumento de la lectura entre la élite culta de la sociedad europea y americana, asi como el notable aumento de la actividad editorial. Los libros previamente dirigidos a aquella élite instruída comenzarona dirigirse al nuevo publico de las clases medias, mujeres y artesanos. Junto al desarrollo de las revistas aparecieron los diarios (http://es.wikipedia.org/wiki/Peri%C3%B3dico_(publicaci%C3%B3n), el primero de los cuales se imprimió en Londres en 1702 (aunque el periódico más veterano que aún opera hoy en día es el Post-och Inrikes Tidningar de Suecia, fundado en 1645), los que eran relativamente baratos, e incluso se ofrecían como cortesía en muchas cafeterías.
Finalmente, cabe advertir aquí que los cerebros de la Ilustración no deseaban transformar el orden existente por medio de una revolución violenta. Casi todos ellos murieron antes de la Revolución, que tanto contribuyeron, sin quererlo, a preparar.
3.- La Monarquía Parlamentaria.
Para los hombres del s. XVIII, el sistema inglés, en comparación con el absolutismo, parecía un sistema digno de imitarse. El sistema de monarquía parlamentaria (http://es.wikipedia.org/wiki/Monarquia_parlamentaria) inglés fue el paradigma que inspiró los inicios de la Revolución Francesa y la forma de gobierno que irán asumiendo los estados europeos en el siguiente siglo. En este sistema el rey es la máxima autoridad del Estado pero, en la práctica, su poder era solo nominal. Nombra a los altos funcionarios entre los propuestos por los ministros, y sanciona las leyes votadas en el parlamento. Los ministros formaban el gabinete o consejo, que era presidido por uno de ellos, el cual ostentaba el título de premier o primer ministro, quien asume como jefe de gobierno. El Parlamento u órgano legislativo estaba formado por dos cámaras: la de los Lores, integrada por los nobles y los grandes terratenientes, y la de los Comunes, integrada por los representantes de las ciudades. Competían al parlamento materias de tipo legislativo, gubernativo y judiciales, destacando como rasgo distintivo para el funcionamiento del sistema, la llamada responsabilidad parlamentaria, de acuerdo a la cual este podía interponer un voto de censura a los representantes del gobierno, en cuyo caso el gabinete completo se veía obligado a renunciar (principio de la solidaridad). La monarquía parlamentaria inglesa resulta ser así el gobierno de los jefes de las mayorías electorales.
4.- El Despotismo Ilustrado.
A mediados del s. XVIII, bajo la influencia de las ideas ilustradas, surgió en Europa un sistema conocido como Despotismo Ilustrado (http://es.wikipedia.org/wiki/Despotismo_ilustrado), en el cual los monarcas, regidos por los dictados de la razón, hacían las reformas necesarias en lo económico, social y administrativo.
El Despotismo Ilustrado se encaminaba a la búsqueda de la felicidad del pueblo con lo que se imprimió un marcado sello paternalista y filantrópico al sistema. El carácter dado a este sistema se condensa en la fórmula “todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Se intenta la racionalización de la economía y las costumbres, con los que se pretendía lograr el progreso de los súbditos, pero sin que ellos tuvieran participación en lo político.
El rey ilustrado gobernaba en forma tan absoluta como un Luis XIV, pero sometía sus decisiones a los dictados de la razón y trataba de gobernar en conformidad con las nuevas ideas que la Ilustración había desarrollado con respecto al hombre y a la sociedad. Veía en el Estado no un orden fijo dado por Dios o la historia, sino un mecanismo racional fruto de un contrato social que debía ser administrado con criterio racional y utilitario. Todas sus medidas debían servir fundamentalmente a dos fines: el robustecimiento del poder del Estado y la felicidad de los súbditos. Para alcanzar la felicidad pública, "el gobernante, el primer servidor del Estado" debía eliminar ciertas tradiciones irracionales y seguir una política reformista ilustrada.
En términos generales, la gestión de los déspotas ilustrados en relación con la adopción y aplicación de sus ideas, puede ser calificada de superficial pues al negar toda participación al pueblo, niega uno de los principios fundamentales del movimiento: la idea de que la soberanía reside en la nación. Todas las reformas implementadas en esta época fueron impuestas “desde arriba”, sin consultar a los súbditos, y muchas veces, sin que estos las solicitaran. En definitiva, el Despotismo Ilustrado mantuvo inalterables las bases del absolutismo, pues del programa ilustrado sólo tomó lo que le convenía. De esta forma el absolutismo monárquico siguió siendo la práctica política predominante en Europa hasta 1789, año en que se produjo el estallido de la Revolución Francesa.
Ejemplos de monarcas ilustrados fueron: Federico II de Prusia (1712-1786)(http://es.wikipedia.org/wiki/Federico_II_de_Prusia), Catalina II de Rusia (1729-1796) (http://es.wikipedia.org/wiki/Catalina_II_de_Rusia), Carlos III de España (1716-1788)(http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_III_de_Espa%C3%B1a), José II de Austria (http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_II_de_Austria), entre otros.
Federico II de Prusia, o Federico el Grande, fue uno de los monarcas más cultos e instruídos del siglo XVIII. Conocía bien las ideas de la Ilustración, e incluso invitó a Voltaire a vivir en su corte durante varios años. Por un tiempo, pareció dispuesto a realizar reformas ilustradas. Abolió el uso de la tortura judicial (excepto en caso de traición y homicidio) y aunque decretó la tolerancia religiosa, reconoció la independencia de los jueces, reabrió la Academia de Ciencias de Berlín y se rodeó de filósofos, poetas y músicos, mantuvo limitada la libertad de expresión y de prensa e intactas la servidumbre y la rígida estructura social prusiana.
José II de Austria, creyó en la necesidad de derribar todo lo que se interpusiera en el camino de la razón ("He hecho de la filosofía el legislador para mi imperio"). José II abolió la servidumbre campesina, suprimió la pena de muerte por el trabajo forzado, prohibió la tortura, impuso el exéquatur y el derecho de patronato a la Iglesia, reglamentó el servicio religioso y el número de días festivos y prohibió las procesiones y peregrinaciones, prohibió las órdenes religiosas puramente contemplativas, cerró 700 conventos cuyos fondos fueron empleados para el fomento de la agricultura y colonización, pero prestó apoyo al clero secular fundando numerosas parroquias, pues consideraba que la Iglesia debía servir a la monarquía y los sacerdotes ayudar a formar súbditos obedientes y útiles. Concedió especial atención a sus súbditos más desamparados fundando numerosos hospitales, asilos para ciegos y sordomudos, casas para enfermos mentales y orfanatos, estableció el principio de igualdad ante la ley, promulgó reformas religiosas incluída la tolerancia, impuso la lengua alemana como oficial de la administración pública, abolió las aduanas internas, obligó a la nobleza y al clero a pagar los mismos impuestos que las demás clases, respetó la independencia del poder judicial y se preocupó de que los jueces fueran imparciales e incorruptibles. Decretó que "todo súbdito es libre para casarse según su arbitrio y aun sin el consentimiento de su patrón, para dedicarse a las ciencias, aprender las artes y los oficios y ejercer lo aprendido en cualquier lugar". Y aunque como rey tuvo las mejores intenciones y se propuso sinceramente contribuir a la felicidad de sus súbditos, procedió de manera arbitraria y autocrática, atropelando incluso a las mismas personas a quienes deseaba ayudar, precipitando las reformas y levantando una general oposición a su política, por lo que se vio obligado finalmente a revocar la mayor parte de sus medidas.
Catalina II de Rusia era una mujer muy inteligente familiarizada con las obras de los ilustrados y con aparente inclinación por las reformas ilustradas. Trató de mejorar la educación fundando un colegio superior para niñas y mandando a estudiar al extranjero a jóvenes rusos. Fomentó la agricultura y la colonización e invitó a Rusia a Denis Diderot. Y aunque soñó con abolir la servidumbre y consideró la idea de un nuevo código legal que estableciera el principio de la igualdad ante la ley, no hizo nada a la larga porque sabía que su éxito dependía de la nobleza rusa.
Carlos III de España y sus ministros Aranda, Floridablanca y Campomanes se propusieron modernizar y "europeizar" a España. Con el fin de promover el crecimiento económico, el gobierno creó fábricas modelo como como las de tapices de Madrid, autorizó la fundación de de la Sociedades Económicas de Amigos del País, realizó y vasto programa de repoblación y colonización, decretó el comercio libre con las colonias americanas. Con el fin de fomentar el desarrollo de las artes y las ciencias, fundó varias Academias como la de la Lengua, la de la Historia, y de Bellas Artes e inició una reforma de las Universidades.
Reforzamiento
1.- ¿Qué hechos anteriores anunciaban la Época Contemporánea?
2.- Señale las tres características típicas del Estado Moderno.
3.- Mencione las características de los Estados Contemporáneos después de la Revolución.
4.- ¿Qué fue el Antiguo Régimen?
5.- Contextualice la frase “el Estado soy Yo”.
6.- ¿Qué fueron los Estados Generales?
7.- ¿Qué fue el Edicto de Nantes y por qué fue derogado?
8.- ¿Cuál fue la importancia de Jean Baptiste Colbert?
9.- ¿Por qué es posible comparar la monarquía de Luis XVI con una religión?
10.- Mencione los teóricos del absolutismo.
11.- ¿Cuáles son las atribuciones propias de un monarca absoluto?
12.- ¿Quién fue Nicolás Maquiavelo?
13.- ¿Qué representa el Leviatán” en la obra de Hobbes?
14.- Analice la portada original de El Leviatán.
15.- ¿Cuáles fueron los aportes de Grocio y Le Bret a la teoría del absolutismo?
16.- ¿En qué coinciden Bodin y Bossuet respecto al poder real?
17.- ¿Qué efectos producía la teoría del origen divino del poder monárquico?
18.- Explique las tres características del poder real en una monarquía absoluta.
19.- ¿En qué pilares fundó su poder la monarquía absoluta del siglo XVII?
20.- ¿Por qué es posible afirmar que la administración del Estado Absoluto francés era “centralizada pero no unificada”?
21.- Señale los “estados” presentes en la sociedad francesa prerevolucionaria.
22.- ¿Cuál era la situación económica del clero francés antes de la Revolución?
23.- ¿Quiénes formaban el alto clero?
24.- ¿Quiénes constituían el bajo clero?
25.- ¿Qué era la nobleza de espada y cómo se dividía?
26.- ¿Quiénes conformaban la nobleza de toga?
27.- ¿En qué consistía la calidad de privilegiados del clero y la nobleza?
28.- ¿Qué fue el estado llano?
29.- ¿Quiénes eran los artesanos?
30.- ¿Cómo se dividían los artesanos?
31.- ¿Qué dificultades enfrentaba el gremio de los artesanos?
32.- ¿Quiénes formaban el estamento de los campesinos?
33.- ¿Qué impuestos rurales se cobraban en Francia?
34.- ¿Qué era la burguesía?
35.- Señale las diferencias entre la alta y baja burguesía.
36.- Indique las doctrinas económicas presentes en el siglo XVIII.
37.- Defina el Mercantilismo y mencione cinco postulados.
38.- Explique qué fue el fisiocratismo y señale tres postulados.
39.- ¿Qué relación podemos establecer entre Quesnay y Smith?
40.- ¿En qué consiste el librecambismo? Señale tres de sus postulados básicos.
41.- ¿Por qué se afirma que el Estado francés siendo rico, vivía endeudado?
42.- ¿Qué intentaron infructuosamente los reyes franceses para superar el déficit fiscal?
43.- ¿Qué razones hicieron de la burguesía una clase revolucionaria?
44.- Explique qué fue la Ilustración.
45.- Señale las seis características básicas de la Ilustración.
46.- ¿Cuál es la diferencia entre deísmo y ateísmo?
47.- ¿Quiénes fueron los principales filósofos ilustrados?
48.- Sintetice los principales aportes de los filósofos ilustrados.
49.- ¿Cómos fueron difundidas las ideas liberales?
50.- ¿Qué fue la monarquía parlamentaria y dónde se originó?
51.- ¿Quién y por qué detenta verdaderamente el poder en el sistema parlamentario?
52.- ¿En qué consistió el Despotismo Ilustrado?
53.- ¿Cuál es la contradicción básica entre el Despotismo Ilustrado y la Ilustración?